viernes, 14 de marzo de 2014

Autoevaluación



¿Cómo es tu trabajo en el aula?

 ¿ Entrega tus tareas en el tiempo previsto?

 ¿ Te gusta participar en todas las actividades de la clase?

 ¿ Te identifica con tu grupo de trabajo y tus compañeros?
                                                                                
¿ Estudia aunque no tenga pruebas y exposiciones?
                                                                                  
 ¿ Tomas apuntes de los temas más relevantes durante la clase? 
          
 ¿ Tiene claro tus propósitos y expectativas o lo que pretende conseguir? 
                                 

Los Chicos del Coro


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
“SALOME UREÑA” RECINTO EMILIO PRU HOMME
HABILITACIÓN DOCENTE

Asignatura:                       Tecnología de la Información y la Comunicación  

Tema:                              “Los Chicos Del Coro”

Presentado a:                    Lic. Víctor Romero

Presentado por:               Jocelyn Alt. Núñez-1824
                                           
              
                                                                             
  15 de marzo del 2014, Santiago, R.D.



Escena donde se evidencian acciones de una gestión institucional que no favorece el aprendizaje:


Se reflejo una gestión no adecuada para ningún centro educativo, puesto a que se cometía mucho  maltrato físico y emocional, tanto con los internos como con todo el personal en general. A  pesar de esto la institución no tenía control  sobre ellos, puesto a que fumaban, robaban, peleaban y se daba el Bullying; es decir, mucha indisciplina.
El plantel no  tenía una buena estructura física y se pudo observar la falta de higiene. Este director se perfilaba como incompetente, agresivo, injusto, sin vocación y capacidad gestora ni pedagógica, no se permitía participación, recomendaciones o involucramiento de los docentes que pudiera favorecer con el desarrollo y el mejoramiento institucional-pedagógico,  solo se podía  hacer lo que  el  director ordenaba, ponía resistencia a posibles cambios a mejorar, no existía un propósito en común entre director-maestro.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Evidencias de acciones propias de la gestión institucional que favorece el aprendizaje:


No observamos ninguna.

Destacar escenas de la gestión pedagógica que favorecen el aprendizaje:


Pudimos observar que el vigilante del internado Clément Mathieu, tenía intenciones de hacer cambios para el bienestar de los alumnos y por ende de la institución, logro desarrollar el potencial en cada uno de ellos, adecuo su trabajo el entorno, fortaleció las actitudes y aptitudes de los alumnos; y por ende puedan desarrollar las competencias necesarias para su desempeño social y personal. Todo su trabajo fue orientado a un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.
 También se pudo evidenciar que el maestro siempre mantuvo una actitud positiva  e innovadora para sus alumnos; a pesar de que el director le decía que esos niños no tenían remedio alguno,  ni había esperanza de cambio en ellos.  Clément  se mantuvo perseverante y le decía al director esta frase “Jamás digas jamás, siempre hay cosas que intentar”.

Escenas donde se manifiestan valores humanos.  Mencionarlos:


Ø Cuando el maestro Clément se acerco a pepino y le peguntó porque no estaba trabajando.-Solidaridad.
Ø Se evidenciaron  valores humanos cuando Clément le dijo a uno de los niños que cuidara al señor que estaba enfermo a causa de una herida provocada por el mismo niño.-Humildad, cooperación y Generosidad.
Ø Cuando un alumno dibujo el rostro del maestro en la pizarra con el fin de burlarse y el maestro no arremetió, sino que dibujo el rostro de niño jocosamente.-Tolerancia.
Ø Cuando se le  dio la oportunidad al niño de cantar en el coro a pesar de que había cometido falta. Flexibidad.
Ø Cuando el director le prohibió que no cantaran y aun así ensayaban a escondida por las noches en los dormitorios.-Perseverancia y Laboriosicadad.
Ø Se le daba participación  a todos los alumnos y diferentes roles individuales. –Igualdad y Democracia.
Ø El maestro se identificaba con todas las dificultades de cada niño.- Empatía.

Haciendo uso de la creatividad, poner un nombre pedagógico a esta película:



“Un Maestro Emprendedor”




INTRODUCCIÓN



 Un profesor de música llamado Clément Mathieu, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Donde ni el director con sus represiones y abuso de poder, puede  lograr mantener la autoridad y disciplina sobre los alumnos difíciles.


El profesor siente  mucha impotencia ante los métodos del director del internado  y una mezcla de desconcierto, compasión y esperanza por los chicos. Con su empeño y  esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre. A pesar de las dificultes que se le presentaron logro buenos cambios en los alumnos.









CONCLUSIÓN

Esta película nos dejo con muchos sentimientos   encontrados, por los diferentes tipos de emociones y valores que se evidenciaron. Dejándonos ver que con una visión positiva, emprendedora y llena de esperanza, se puede transmitir buenos actitudes y valores.

Un maestro es una persona criterio en la vida de sus alumnos y por ende deja huellas, que podrían ser positivas o negativas, debemos auto-evaluarnos y perfilarnos como futuros maestros o gestores significativos para la vida de nuestros alumnos.
 Nuestros actos pueden cambiar y transformar personas para toda la vida, con una actitud inspirada en confianza, respeto, entusiasmo y esperanza podemos dejar buenas  huellas como el maestro Clément Mathieu.










                                                              

                                               

sábado, 8 de marzo de 2014

El aborto


MIis Niños



La Revolución Educativa

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

El Presidente Danilo Medina

 Insta a motivar alfabetización de otros 300,000 aseguró que el 2014 quedará en la historia como el año que la República Dominicana supero el analfabetismo.  
·        

Noticias Relacionadas



Santo Domingo

El Presidente Danilo Medina convocó ayer a toda la nación a sumarse a la búsqueda activa de 300,000 personas que faltan por alfabetizarse, con el propósito de cumplir la meta de que este año el país sea declarado libre de analfabetismo.
Argumentó que el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” ha marcado un antes y un después en la historia del país, liberando para siempre a 500 mil dominicanos “de las cadenas de la exclusión y el atraso”.

PACTO EDUCATIVO SELLARÁ COMPROMISO

El Presidente de la República afirmó ayer que la firma del Pacto Educativo será una realidad muy pronto y que con esta quedará sellado “firmemente nuestro compromiso de nación con la sociedad del conocimiento”.
Danilo Medina agregó que este proceso de diálogo, que ha contado con decenas de miles de aportaciones, ha demostrado que los dominicanos están decididos a izar la bandera de la educación en la cota más alta del país.
Dijo que la finalidad del Pacto es hacer a todos partícipes de que la asignación presupuestaria del 4% del PIB a la educación se transforma, centavo a centavo, en “la educación de calidad que queremos”.




sábado, 22 de febrero de 2014